Sectores políticos solicitan la renuncia del hoy Presidente del Congreso Iván Name.
La Corte Suprema de Justicia ha iniciado una investigación preliminar contra el senador Iván Name por posibles irregularidades en el proceso electoral de marzo de 2022, en el cual el alto tribunal está examinando presuntos ofrecimientos de inversiones en la región a cambio de votos. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia está llevando a cabo esta investigación preliminar para verificar esos ofrecimientos, que supuestamente formarían parte de los cupos indicativos y se habrían realizado en los municipios de Río Quito y Río Iró, en el departamento de Chocó.
En una declaración ante la Plenaria del Senado el pasado martes 7 de mayo, el presidente del Senado, Iván Name, respondió a las graves acusaciones formuladas en su contra por el exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Sneyder Pinilla.
Name niega haber recibido recursos de manera inapropiada para favorecer reformas del Gobierno Nacional que consideraban «inconvenientes». Afirmó que su comportamiento democrático contradice cualquier insinuación de que recibió dichos recursos para respaldar reformas que él combate.
El senador también explicó por qué decidió apartarse de dirigir los debates sobre la reforma pensional, cuya presidencia fue asumida por la senadora María José Pizarro, a pesar de las solicitudes de varios sectores para su renuncia al cargo que hoy obstenta.
Otros procesos de Iván Name en la Corte Suprema
En enero de este año, la Corte Suprema ya había iniciado una indagación previa contra el congresista debido a que Juan Manuel Borré Barreto, jefe de Los Rastrojos Costeños, lo relacionó con la banda multicrimen sucesora del paramilitarismo que delinque en la Costa Caribe. El Espectador confirmó que esta investigación se desprendió de la investigación contra el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, a quien también le investigan los presuntos nexos con este grupo criminal.
El senador Iván Name, presidente del Congreso para la legislatura 2023-2024.
Otros procesos de Iván Name en la Corte Suprema
En enero de este año, la Corte Suprema ya había iniciado una indagación previa contra el congresista debido a que Juan Manuel Borré Barreto, jefe de Los Rastrojos Costeños, lo relacionó con la banda multicrimen sucesora del paramilitarismo que delinque en la Costa Caribe. El Espectador confirmó que esta investigación se desprendió de la investigación contra el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, a quien también le investigan los presuntos nexos con este grupo criminal.
En ese momento, se conoció el cuerpo de la decisión e identifico que tanto Juan Manuel Borré Barreto, como su hermano Brayan Eduardo Borré Barreto, aseguraron que el grupo criminal apoyó políticamente a la familia de Name en el Atlántico, incluido el actual presidente del Senado. La Sala de Instrucción cuenta, por ejemplo, con una declaración que Juan Manuel le entregó a la Fiscalía en 2014, en la cual aseguraba haber hecho campaña por varios políticos de la zona, “se les hizo hasta campaña. Te hablo de José David Name e Iván Name, el primo de él”, afirmo Barreto.
El caso quedó en manos del magistrado Héctor Alarcón, el cual ordenó que se recogieran nuevas pruebas para completar el caso. Entre estas se encuentra la inspección al expediente original en la Fiscalía sobre las declaraciones de los Barreto y un análisis de la estructura de Los Rastrojos y sus procesos judiciales. Borré Barreto permanece en la cárcel La Picota de Bogotá.
El presidente del Senado y la UNGRD
En medio del reciente escándalo por presunta corrupción al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el exsubdirector de la entidad, Sneyder Pinilla, señaló a varios funcionarios de haber tenido conocimiento de la situación al interior de la Unidad. Entre ellos se encuentra el propio Name, pero también Andrés Calle, presidente de la Cámara y su propio exjefe, Olmedo López. Según el exsubdirector, al menos otros 15 nuevos nombres de congresistas serán añadidos a la matriz de colaboración que entregará a la Fiscalía en búsqueda de algunos beneficios.
Según Pinilla, el presidente del senado y el de la cámara habrían recibido un total de $4.000 millones para agilizar las reformas del gobierno de Gustavo Petro en el Congreso. De estos, $3.000 millones habrían sido para el congresista Name, supuestamente utilizando a Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, como intermediaria, de acuerdo a los testimonios del exsubdirector.
No obstante, el presidente del Senado ha dicho que no conoce a Pinilla y que está dispuesto a limpiar su nombre ante la justicia. El pasado 7 de mayo, ante la plenaria del Senado, Name señaló que no se dejará “derribar por infamias”. A raíz de estas acusaciones, el presidente Petro le pidió el pasado 3 de mayo la renuncia a Ortiz y su salida del gobierno se concretó esta semana que termina. La exconsejera, por ahora, ha guardado silencio.