Olmedo López, exdirector de la UNGRD Unidad de Gestión del Riesgo, entregó detalles a la Corte Suprema de Justicia del entramado de corrupción que, dice, implica al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el director de Inteligencia Nacional, Carlos Ramón González; y el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco. Incluso habla de supuestos pedidos de contratos al ELN. Las declaraciones las revela Noticias Caracol de la diligencia ante el tribunal el 25 de junio, en el marco del caso que lleva la Corte contra el representante godo Wadith Manzur.
Acá todas las claves de sus revelaciones sobre el caso de corrupción más grande que ha estallado en el gobierno de Gustavo Petro:
Las órdenes de entregar contratos se dieron desde el “cónclave”. López aseguró que en Casa de Nariño se reunió con el exministro Velasco, el ministro Bonilla, una de sus asesoras, y con González, entonces director administrativo de Presidencia y ahora director de Inteligencia. Por lo menos, hubo dos encuentros: uno el 27 de noviembre de 2023 y otro el 15 de diciembre en la casa de un ministro cerca al Palacio de Nariño.
En esas reuniones, a las que López llama “cónclaves”, dice que fue planeado cómo y a quiénes se entregarían millonarios contratos: desde congresistas hasta los contratistas que serían beneficiados.
Las órdenes de Bonilla. Según dijo López, el ministro dio luz verde para agregar $208 mil millones al presupuesto de la Ungrd tres meses antes de las elecciones regionales de octubre del año pasado. Y esa propuesta recibió apoyo de 20 congresistas como los conservadores Liliana Bitas y Wadith Mazur —presidente de la comisión de Acusación de la Cámara—, y el liberal Juan Pablo Gallo.
También, dice López, el ministro le ordenó direccionar tres contratos que suman $92 mil millones de pesos para beneficiar más congresistas. Estos contratos habrían sido ratificados por Karen Manrique, representante a la Cámara por Arauca por las curules de paz.
Dice que hubo contratos para financiar al ELN. “Emitieron un comunicado hace unos meses diciendo que volvían a los secuestros porque no les han garantizado la manutención de los hombres, mientras hablábamos de paz. ¿Y cómo se lo iban a garantizar? Pues con contratos”, dijo López.
La representante Manrique fue mencionada por López en ese punto. Dice que ella fue quien intermedió en un contrato para favorecer al ELN en Arauca y que así esta guerrilla renunciara al secuestro para volver a sentarse en la mesa de diálogos con el gobierno.
Que el ELN maneje la contratación pública es una denuncia reiterada por décadas. De hecho, dos exgobernadores de ese departamento fueron investigados y uno condenado por nexos con esa guerrilla, y parte de las pruebas para la condena fue la contratación amañada.
El primero que respondió fue el presidente: “Una declaración falsa”. Petro dice que Noticias Caracol sacó esa chiva para tapar los logros sociales del gobierno, porque ayer firmó la reforma pensional.
“A la Fiscalía si le hemos entregado las pruebas de cómo el ELN de Arauca ha lavado dinero a través de lavadores profesionales en el gobierno, pero no en el mío, sino en el Duque”, mencionó. “La falsedad de Olmedo está en que necesita desesperadamente denunciar para rebajar su pena, sin devolver los dineros hurtados”, continuó.
En otro trino, Petro dijo que él no conoce a la congresista Manrique y que no dio órdenes de direccionar contratación pública al ELN.
Luego respondió la defensa de Olmedo: “Filtración lo pone en riesgo”. Los abogados que defienden al exfuncionario dicen que el video filtrado a Noticias Caracol solo estaba en manos de “contadas partes procesales”. Dos de los colaboradores que trabajan en la defensa del señor Olmedo López presentaron renuncia por temor a ser asesinados”, dice el comunicado.
Además, señala que ni su defensa tuvo copia de la diligencia por orden de una magistrada de la Corte.