• Quienes Somos
  • Denuncia Ciudadana
jueves, junio 12, 2025
  • Login
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacional
    • Internacional
    • Local
  • Eje Cafetero
    • Caldas
    • Quindío
    • Risaralda
  • Temas
    • Política
    • Deportes
  • Contactenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacional
    • Internacional
    • Local
  • Eje Cafetero
    • Caldas
    • Quindío
    • Risaralda
  • Temas
    • Política
    • Deportes
  • Contactenos
No Result
View All Result
Cuente Pues Eje
No Result
View All Result
Home Noticias

¡Por decreto! así fue definido el alza del salario mínimo para la vigencia del año 2025.

Diana Marcela Vásquez Sierra by Diana Marcela Vásquez Sierra
diciembre 26, 2024
in Noticias
0
0
SHARES
11
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en XEnviar por Email

El Salario Mínimo Legal Vigente en Colombia: Una Guía Esencial

El salario mínimo legal vigente es un tema de interés tanto para empleadores como para trabajadores, ya que establece el monto mínimo que debe pagarse y recibirse por las labores realizadas. Este valor es fundamental para garantizar condiciones laborales justas y equilibradas.

En Colombia, el salario mínimo se fija anualmente mediante un proceso de consenso entre empresarios, trabajadores y el gobierno nacional. Este acuerdo busca equilibrar las necesidades de las partes involucradas y asegurar el cumplimiento de la legislación laboral.

¿Qué encontrarás en este artículo?
A continuación, te presentamos:

  1. El valor del salario mínimo legal vigente para el año 2024.
  2. La normatividad que determina este valor y su importancia.

¿Qué es el salario mínimo legal vigente?

El salario mínimo legal vigente es el pago mínimo que un empleador debe garantizar a un trabajador por los servicios prestados en un período de tiempo determinado. Este monto, establecido por el gobierno nacional, es de carácter obligatorio y no puede ser inferior a la cifra estipulada, bajo ninguna circunstancia.

El Salario Mínimo: Un Mecanismo de Protección Laboral

El establecimiento del salario mínimo tiene como objetivo principal proteger a los empleados frente a remuneraciones injustas que no reflejen adecuadamente el valor de su trabajo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este instrumento forma parte de las políticas destinadas a reducir la pobreza y la desigualdad en cada país, promoviendo condiciones laborales dignas.


Salario Mínimo Legal Vigente para el 2024

El gobierno nacional ha fijado el salario mínimo mensual para el año 2024 en $1.300.000 COP, aplicable desde el 1 de enero de 2024. Adicionalmente, el auxilio de transporte se estableció en $162.000 COP, resultando en un pago total nominal de $1.462.000 COP.

Tabla de salarios mínimos en Colombia

ValorTipo de jornada
Salario mínimo mensual$1.300.00Jornada ordinaria: 48 horas semanales / 8 horas diarias
Salario mínimo diario$43.333Jornada ordinaria diurna: 8 horas diarias
Salario mínimo hora$5.416Jornada ordinaria de 6 a.m. a 9 p.m.
Salario mínimo nocturno por hora$9.478De 9 p.m. a 6 a.m.

Salario mínimo diario

Así como el salario mínimo mensual, existe un tope estipulado para pagarle al empleado por un día de trabajo. Para el año 2024 el salario diario corresponde a:

  • $43.333

Salario mínimo hora

Para aquellos trabajadores que laboran únicamente por horas, el salario mínimo hora para el 2024 corresponde a:

  • $5.416

Salario mínimo hora nocturna

Los trabajadores que laboran en jornada nocturna también cuentan un valor mínimo que deben recibir cuando su horario debe cumplirse entre las 9 p.m. y las 6 a.m. que corresponde a:

  • $9.478

¿Cómo se determina el incremento del salario mínimo legal vigente?

De acuerdo al artículo 147 del Código Sustantivo del Trabajo –CST- el salario mínimo legal vigente puede fijarse por dos maneras:

  • Pacto o convención colectiva: mediante el consenso al que llegue el Consejo Nacional Laboral conformado por: representantes del gobierno nacional, gremios de empresarios y las organizaciones sindicales.
  • Fallo arbitral: mediante decreto del gobierno, en caso de no llegar a un acuerdo durante las sesiones del Consejo Nacional Laboral.

Para determinar el incremento del salario debe tenerse en cuenta diferentes aspectos según lo estipula el artículo 146 del CST:

  • costo de vida
  • modalidades del trabajo
  • capacidad económica de las empresas (empleadores)
  • condiciones de cada región y actividad

En los años 2017 y 2018 el aumento del salario mínimo se determinó a través de decreto nacional, esto debido a que ninguna de las partes llegó a un acuerdo. Para el año 2020 el salario mínimo nuevamente se fijó mediante el decreto 2360 del 26 de diciembre de 2019, con un aumento del 6%.

Para el 2021, la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19 hizo aún más difícil el lograr un acuerdo para fijar el salario mínimo. Por esta razón, el 29 de diciembre de 2020 el gobierno nacional expidió el Decreto 1785 que definió el salario vigente en la actualidad.

Ahora, para el 2024 se reglamentó un aumento salarial del 12,07%  con el fin de minimizar la brecha salarial y dar paso a futuras negociaciones que contribuyan a mejorar la calidad laboral de todos los empleados de Colombia.

Salario mínimo y auxilio de transporte

Al igual que el salario mínimo, el auxilio de transporte tiene un incremento cada año y se fija por consenso o por decreto nacional. Para el año 2024 el auxilio de transporte quedó en 162.000:

Tabla de auxilio de transporte

ValorTipo de jornada
Auxilio mensual$162.000Jornada ordinaria: 48 horas semanales / 8 horas diarias
Auxilio diario$5.400Un día laboral

Trabajadores que reciben auxilio de transporte

El derecho a recibir un auxilio de transporte se da únicamente para los empleados que reciban hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. El auxilio se da al trabajador para que pueda desplazarse a su sitio de trabajo, por ello, en los siguientes casos este derecho no se paga:

  • si el trabajador gana más de dos salarios mínimos
  • si el trabajador vive en el sitio donde labora

Histórico del salario mínimo legal vigente

A continuación te presentamos la tabla con los valores que se han fijado desde el 2005 para el salario mínimo legal vigente y el auxilio de transporte:

AñoSalario mínimoAuxilio de transporte
20241.300.000162.000
20231.160.000140.606
20221.000.000117.172
2021908.526106.454
2020877.803102.854
2019828.11697.032
2018781.24288.211
2017737.71783.140
2016689.45577.700
2015644.35074.000
2014616.00072.00
2013589.50070.500
2012566.70067.800
2011535.60063.600
2010515.00061.500
2009496.90059.300
2008461.50055.000
2007433.70050.800
2006408.00047.700
2005381.50044.500
Previous Post

Cero tolerancia con el fraude y la corrupción en Dosquebradas✅

Next Post

Alcaldía de Dosquebradas inspecciona en grandes superficies la calidad de productos tipo carnes especiales🥩🥩

Diana Marcela Vásquez Sierra

Diana Marcela Vásquez Sierra

Editora web en Cuentepueseje.com / ¡Cuente Pues Eje! Tú fuente confiable en noticias digitales. Visita y sigue nuestras redes sociales. ¡Facebook, Instagram, TikTok, Youtube !

Next Post

Alcaldía de Dosquebradas inspecciona en grandes superficies la calidad de productos tipo carnes especiales🥩🥩

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest

Estos serán los cierres viales para el Festival Equino que se realizará mañana jueves🚧🚧

diciembre 11, 2024

El legado oscuro de alias Mascota, el padre biológico de Lyan: la historia detrás de su secuestro en Jamundí.

mayo 22, 2025

Juliana Enciso desmiente rumores y reafirma su compromiso con el Partido Conservador

marzo 14, 2025

La cantante Colombiana KarolG, se pronunció acerca del contenido de la polémica canción +57, ¿Qué dijo ?

noviembre 12, 2024

Durante el Súper Concierto de las Fiestas de la Cosecha, más de 40.000 personas cantaron al unísono el himno a Pereira, reavivando el fervor, la tradición y el orgullo de ser pereiranos.

0

El Alcalde en mi Corregimiento, le cumplió la cita a Arabia y Altagracia.

0

La Plaza de Bolívar fue el escenario para exhibir lo mejor de la cultura afro y del Pacífico.

0

“Pereira es Mujer”, le rindió el homenaje al amor

0

“¿Puede el Presidente saltarse al Congreso? El riesgo constitucional detrás de una consulta popular por decreto”

junio 12, 2025

Aprobada la reforma laboral en la Comisión IV del Senado: estos son los puntos clave.

mayo 28, 2025

Entre Joyas, escándalo y un secuestro: el padrastro de Lyan y su extravagante mundo dorado.

mayo 26, 2025

¡Bem-vindo, Carletto! Ancelotti recupera a Casemiro; ¡Neymar y Rodrygo, fuera!

mayo 26, 2025

Actualidad

“¿Puede el Presidente saltarse al Congreso? El riesgo constitucional detrás de una consulta popular por decreto”

junio 12, 2025

Aprobada la reforma laboral en la Comisión IV del Senado: estos son los puntos clave.

mayo 28, 2025

Entre Joyas, escándalo y un secuestro: el padrastro de Lyan y su extravagante mundo dorado.

mayo 26, 2025

¡Bem-vindo, Carletto! Ancelotti recupera a Casemiro; ¡Neymar y Rodrygo, fuera!

mayo 26, 2025

CUENTE PUES EJE: Tu fuente digital para noticias frescas y servicios innovadores. ¡Información veraz con estilo!



Síguenos

Consulta Noticias por Categoría

  • Caldas
  • Cultura
  • Deportes
  • Dosquebradas
  • Eje Cafetero
  • Internacional
  • Judiciales
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Pereira
  • Política
  • Quindío
  • Risaralda
  • Social

Nuevas noticias

“¿Puede el Presidente saltarse al Congreso? El riesgo constitucional detrás de una consulta popular por decreto”

junio 12, 2025

Aprobada la reforma laboral en la Comisión IV del Senado: estos son los puntos clave.

mayo 28, 2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacional
    • Internacional
    • Local
  • Eje Cafetero
    • Caldas
    • Quindío
    • Risaralda
  • Temas
    • Política
    • Deportes
  • Contactenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In