El Salario Mínimo Legal Vigente en Colombia: Una Guía Esencial
El salario mínimo legal vigente es un tema de interés tanto para empleadores como para trabajadores, ya que establece el monto mínimo que debe pagarse y recibirse por las labores realizadas. Este valor es fundamental para garantizar condiciones laborales justas y equilibradas.
En Colombia, el salario mínimo se fija anualmente mediante un proceso de consenso entre empresarios, trabajadores y el gobierno nacional. Este acuerdo busca equilibrar las necesidades de las partes involucradas y asegurar el cumplimiento de la legislación laboral.
¿Qué encontrarás en este artículo?
A continuación, te presentamos:
- El valor del salario mínimo legal vigente para el año 2024.
- La normatividad que determina este valor y su importancia.
¿Qué es el salario mínimo legal vigente?
El salario mínimo legal vigente es el pago mínimo que un empleador debe garantizar a un trabajador por los servicios prestados en un período de tiempo determinado. Este monto, establecido por el gobierno nacional, es de carácter obligatorio y no puede ser inferior a la cifra estipulada, bajo ninguna circunstancia.
El Salario Mínimo: Un Mecanismo de Protección Laboral
El establecimiento del salario mínimo tiene como objetivo principal proteger a los empleados frente a remuneraciones injustas que no reflejen adecuadamente el valor de su trabajo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este instrumento forma parte de las políticas destinadas a reducir la pobreza y la desigualdad en cada país, promoviendo condiciones laborales dignas.
Salario Mínimo Legal Vigente para el 2024
El gobierno nacional ha fijado el salario mínimo mensual para el año 2024 en $1.300.000 COP, aplicable desde el 1 de enero de 2024. Adicionalmente, el auxilio de transporte se estableció en $162.000 COP, resultando en un pago total nominal de $1.462.000 COP.
Tabla de salarios mínimos en Colombia
Valor | Tipo de jornada | |
---|---|---|
Salario mínimo mensual | $1.300.00 | Jornada ordinaria: 48 horas semanales / 8 horas diarias |
Salario mínimo diario | $43.333 | Jornada ordinaria diurna: 8 horas diarias |
Salario mínimo hora | $5.416 | Jornada ordinaria de 6 a.m. a 9 p.m. |
Salario mínimo nocturno por hora | $9.478 | De 9 p.m. a 6 a.m. |
Salario mínimo diario
Así como el salario mínimo mensual, existe un tope estipulado para pagarle al empleado por un día de trabajo. Para el año 2024 el salario diario corresponde a:
- $43.333
Salario mínimo hora
Para aquellos trabajadores que laboran únicamente por horas, el salario mínimo hora para el 2024 corresponde a:
- $5.416
Salario mínimo hora nocturna
Los trabajadores que laboran en jornada nocturna también cuentan un valor mínimo que deben recibir cuando su horario debe cumplirse entre las 9 p.m. y las 6 a.m. que corresponde a:
- $9.478
¿Cómo se determina el incremento del salario mínimo legal vigente?
De acuerdo al artículo 147 del Código Sustantivo del Trabajo –CST- el salario mínimo legal vigente puede fijarse por dos maneras:
- Pacto o convención colectiva: mediante el consenso al que llegue el Consejo Nacional Laboral conformado por: representantes del gobierno nacional, gremios de empresarios y las organizaciones sindicales.
- Fallo arbitral: mediante decreto del gobierno, en caso de no llegar a un acuerdo durante las sesiones del Consejo Nacional Laboral.
Para determinar el incremento del salario debe tenerse en cuenta diferentes aspectos según lo estipula el artículo 146 del CST:
- costo de vida
- modalidades del trabajo
- capacidad económica de las empresas (empleadores)
- condiciones de cada región y actividad
En los años 2017 y 2018 el aumento del salario mínimo se determinó a través de decreto nacional, esto debido a que ninguna de las partes llegó a un acuerdo. Para el año 2020 el salario mínimo nuevamente se fijó mediante el decreto 2360 del 26 de diciembre de 2019, con un aumento del 6%.
Para el 2021, la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19 hizo aún más difícil el lograr un acuerdo para fijar el salario mínimo. Por esta razón, el 29 de diciembre de 2020 el gobierno nacional expidió el Decreto 1785 que definió el salario vigente en la actualidad.
Ahora, para el 2024 se reglamentó un aumento salarial del 12,07% con el fin de minimizar la brecha salarial y dar paso a futuras negociaciones que contribuyan a mejorar la calidad laboral de todos los empleados de Colombia.
Salario mínimo y auxilio de transporte
Al igual que el salario mínimo, el auxilio de transporte tiene un incremento cada año y se fija por consenso o por decreto nacional. Para el año 2024 el auxilio de transporte quedó en 162.000:
Tabla de auxilio de transporte
Valor | Tipo de jornada | |
---|---|---|
Auxilio mensual | $162.000 | Jornada ordinaria: 48 horas semanales / 8 horas diarias |
Auxilio diario | $5.400 | Un día laboral |
Trabajadores que reciben auxilio de transporte
El derecho a recibir un auxilio de transporte se da únicamente para los empleados que reciban hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. El auxilio se da al trabajador para que pueda desplazarse a su sitio de trabajo, por ello, en los siguientes casos este derecho no se paga:
- si el trabajador gana más de dos salarios mínimos
- si el trabajador vive en el sitio donde labora
Histórico del salario mínimo legal vigente
A continuación te presentamos la tabla con los valores que se han fijado desde el 2005 para el salario mínimo legal vigente y el auxilio de transporte:
Año | Salario mínimo | Auxilio de transporte |
---|---|---|
2024 | 1.300.000 | 162.000 |
2023 | 1.160.000 | 140.606 |
2022 | 1.000.000 | 117.172 |
2021 | 908.526 | 106.454 |
2020 | 877.803 | 102.854 |
2019 | 828.116 | 97.032 |
2018 | 781.242 | 88.211 |
2017 | 737.717 | 83.140 |
2016 | 689.455 | 77.700 |
2015 | 644.350 | 74.000 |
2014 | 616.000 | 72.00 |
2013 | 589.500 | 70.500 |
2012 | 566.700 | 67.800 |
2011 | 535.600 | 63.600 |
2010 | 515.000 | 61.500 |
2009 | 496.900 | 59.300 |
2008 | 461.500 | 55.000 |
2007 | 433.700 | 50.800 |
2006 | 408.000 | 47.700 |
2005 | 381.500 | 44.500 |