En una jornada marcada por la tensión política, el Senado de la República rechazó hoy, miércoles 14 de mayo de 2025, la propuesta del presidente Gustavo Petro de someter a consulta popular su ambiciosa reforma laboral. La iniciativa no logró el respaldo necesario al obtener 47 votos a favor frente a 49 en contra.
La consulta buscaba la opinión directa de los ciudadanos sobre 12 puntos clave destinados a transformar el panorama laboral colombiano. Entre las propuestas se destacaban la reducción de la jornada diurna a ocho horas, el incremento en la remuneración por trabajar los fines de semana y días festivos, así como la formalización de los empleados de plataformas digitales.
La reacción del presidente Petro no se hizo esperar. El mandatario calificó la decisión del Senado como un «fraude» y señaló directamente al presidente de la corporación, Efraín Cepeda, acusándolo de cerrar la votación de manera irregular justo cuando, según sus declaraciones, la tendencia favorecía la aprobación de la consulta.

Ante este revés en el Congreso, Petro activó una estrategia alternativa de participación ciudadana. Convocó a la población a participar masivamente en cabildos abiertos en todos los municipios del país. El primer llamado a dicha movilización tuvo lugar en el Paseo Bolívar de Barranquilla, donde el presidente afirmó: «Escucharé la decisión popular y acataré la decisión de los cabildos populares de todo el país».
El cabildo abierto, es un mecanismo de participación consagrado en la Constitución Política de 1991, permite a las comunidades locales deliberar y tomar decisiones sobre asuntos de interés público a nivel territorial. Si bien las conclusiones de estos cabildos no tienen un carácter vinculante a nivel nacional, la estrategia de Petro se interpreta como un intento por movilizar el apoyo popular a su agenda de Reforma Laboral y ejercer presión sobre el Congreso para que reconsidere la vía de la consulta o avance en la discusión y aprobación de la reforma por la vía legislativa ordinaria.
La confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo en torno a la Reforma Laboral abre un nuevo capítulo en el debate político nacional, donde la voz de la ciudadanía, a través de los cabildos abiertos, jugará un papel crucial en los próximos movimientos del gobierno.