Con 13 votos a favor y 2 en contra, la Comisión IV del Senado de la República aprobó la reforma laboral, lo que permite que el proyecto avance ahora a su discusión en la plenaria. La propuesta, impulsada por el Gobierno, busca modernizar las condiciones laborales en Colombia y proteger derechos fundamentales de los trabajadores.
¿Qué se aprobó en esta etapa?
La comisión votó por la ponencia mayoritaria liderada por la senadora Angélica Lozano, luego de hundir la ponencia alternativa presentada por la senadora Aída Avella, del Pacto Histórico. La versión rechazada contenía 64 artículos que ya habían sido aprobados en la Cámara. Lozano afirmó que el proceso se basó en el consenso: “Todos ponen, todos ceden, nadie impone”.
Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunciaron la posibilidad de convocar una consulta popular por decreto para llevar la reforma a las urnas, independientemente del avance legislativo.

A continuación, los principales puntos aprobados:
1. Recargo nocturno y dominical
- El recargo por trabajo nocturno aplicará desde las 7:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. para todas las empresas, sin distinción entre micro, pequeñas o grandes.
- Los recargos por trabajo en domingos y festivos aumentan al 100%.
2. Contrato a término fijo y contrato indefinido
- Los contratos a término fijo tendrán un límite máximo de 5 años.
- El contrato a término indefinido se establece como la regla general. Se busca eliminar el uso masivo de contratos por prestación de servicios.
3. Jornada laboral de cuatro días
- Se permitirá distribuir la jornada laboral semanal en cuatro días, ampliando la jornada diaria por acuerdo entre las partes.
- Esta modalidad no generará horas extras siempre que se mantenga dentro del límite legal semanal.

4. Prima por crecimiento empresarial
- Se crea una prima adicional a la legal, aplicable cuando la empresa tenga un crecimiento superior al 4 % anual.
- Esta prima se sumará a la de servicios y se pagará en dos cuotas: antes del 30 de junio y del 20 de diciembre.
5. Contratación de aprendices del Sena
- En la fase lectiva, los aprendices recibirán el 75 % del salario mínimo.
- En la etapa práctica, el pago será del 100 %.
- Se mantiene la figura del contrato de aprendizaje vigente.
6. Trabajo por horas y seguridad social
- Se aprobó el trabajo por horas o por días, con remuneración proporcional al tiempo laborado y cotización a seguridad social acorde al tiempo trabajado.
7. Plataformas digitales de reparto
- Se aprobó el capítulo que regula las condiciones laborales de repartidores vinculados a plataformas digitales, quienes podrán afiliarse a seguridad social bajo modalidad dependiente o independiente.
8. Incentivos a la contratación
- Se mantienen beneficios tributarios para empresas que contraten:
- Jóvenes sin experiencia laboral (primer empleo)
- Mujeres mayores de 50 años y hombres mayores de 55 (último empleo)
La reforma laboral ahora entra en su etapa decisiva: la discusión en la plenaria del Senado, con plazo hasta el 20 de junio. Allí se espera un debate intenso, con participación activa de los diferentes sectores políticos y sociales.